;
top of page

El Extraordinario Viaje del Dragón

Revisita un álbum familiar, para encontrar conexiones tanto personales, subjetivas, como nacionales e internacionales. Por todo ello, una película para tomarle el pulso a lo que supone la contribución, el aporte de nuestros documentalistas que siempre sacan la cara por la industria nacional con un buen trabajo.

Sergio Monsalve. Crítico

La película respira una calidez muy hermosa que seduce por su tono íntimo, pero a la vez amplio. Muy bien construida. Un nuevo documental que da la cara por el cine venezolano.

Alfonso Molina. Crítico

Es un cuento sobre la migración, sobre los japoneses en América y Venezuela, pero además sobre la propia historia de la realiza dora. También es un ejercicio maravilloso de puesta en uso del patrimonio, en este caso familiar, fotográfico, y la importancia sobre la preservación y conservación de la memoria visual del mundo, de un país, de una localidad o de una familia.

 

Vladimir Sosa Sarabia. Pdte. Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela

Directora. Kaori Flores Yonekura

 

SINOPSIS:

Una cineasta descubre un tesoro: su tío abuelo Yoshitomi documentó su vida de 1933 a 1945, desde su época de joven soldado en Japón hasta su migración a Perú y su tiempo como prisionero en Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial. A través de estas imágenes, emerge la figura del Dragón, una quimera que, como todos los migrantes, se adapta y se transforma según los territorios que conquista, fusionando memoria, mito y realidad.

Productores: Nuevo Objetivo Film, CNAC, Eva Equipments. Con el apoyo de CNAC.
Duración: 84 min
País de producción: Venezuela
Paises de Shooting: Japón, Perú, Venezuela
Fecha de producción: 1 de marzo de 2025
Tipo: Documental
Género: Drama, Fantasía, Histórico, Derechos Humanos, Road Movie
Edad recomendada: PG13
Idioma: Español / Subtítulos: Inglés
Tema: Emigración/Inmigración, Identidad, Derechos Humanos, Fotografía, Mitología Antigua, Ascendencia.

Afiche 3.png
Afiche 2.png

Carta de la Directora

El Extraordinario Viaje del Dragón es un drama histórico fantástico nacido en medio de la pandemia, un desafío que se transformó en una película profundamente luminosa y conciliatoria para mi país, que hoy tiene a muchos de sus hijos regados por el  mundo.

La obra está construida por el tesoro fotográfico de mi tío-abuelo, Yoshitomi Furuya, quien documentó su vida desde 1933 a 1945, comenzando como un joven soldado a los pies del Monte Fuji en Japón, pasando por su emigración a Perú, y finalmente su reclusión como prisionero de guerra en un pueblo en lo más profundo del corazón de Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial.

A medida que esta historia transcurre, emerge la metáfora del Dragón. Esta quimera es la idea central de la construcción de la identidad del migrante, fusionando el mito con la realidad de la resiliencia y la capacidad de adaptación de los seres humanos que toman  características del territorio por el que transitan.

Este obra es de las pocas películas iberoamericanas en abordar la compleja historia de las raíces y la diáspora asiática en la región, marcando una incursión singular del Japón e Iberoamérica en el contexto del premio Goya.

Así, El Extraordinario Viaje del Dragón trasciende fronteras y vulnerabilidades para convertirse en un espejo de la humanidad. Es un canto a la fuerza interior, a la capacidad de florecer en cualquier tierra y al eterno anhelo de encontrar un lugar al que, finalmente, llamar hogar.

Espero que pueda ver nuestra película y que sea de su consideración.

Kaori Flores Yonekura

bottom of page